Programadores de Riego para Jardín y Zonas Verdes

Elige el programador que necesitas

Un programador de riego es el componente más importante de un sistema de riego, ya que se encarga de automatizar el aporte de agua al jardín o zona verde. Reducen por tanto la necesidad de la actuación humana incrementando además las posibilidades de incorporar nuevos parámetros al riego a partir de los datos recogidos por sensores (de humedad, de viento, etc.)

Las ventajas de tener un sistema de riego automático frente a un sistema manual son evidentes:

  • No requiere tu presencia para su funcionamiento
  • Reduce el consumo de agua al evitar los errores de apreciación del operario de riego. Es decir, el tiempo de riego no depende de la opinión de la persona que esté regando
  • Puede retrasar, variar la dosis de agua aportada e incluso suspender según los datos recibidos de sensores. Los sensores más comunes son sensores de humedad, estaciones meteorológicas, válvulas volumétricas, anemómetros…
  • Control del consumo de agua. Puede ajustarse el agua a utilizar de forma muy precisa, evitando despilfarros y llegar a límites de consumo

Tipos de programadores de riego

Hay dos tipos de programadores de riego que varían según la colocación del programador en la instalación de riego.

Programadores centralizados

Se colocan en instalaciones diseñadas para tener un único programador. Desde él, se manejan (en principio) todas las electroválvulas, bien mediante cableado o bien por un sistema inalámbrico de control (WiFi, Bluetooth, radio…)

Los programadores centralizados funcionan con corriente de la red eléctrica y disponen de un transformador para variar la tensión de entrada a 24V (normalmente) que es la corriente con la que se abren las electroválvulas. También es posible encontrar sistemas centralizados que funcionan a otras tensiones y con solenoides de impulsos; están vinculados habitualmente a sistemas inalámbricos en lo que una corriente sostenida de 24V consumiría las pilas con las que se abren las electroválvulas.

Programador Hunter

La colocación de los programadores centralizados varía según el modelo. Algunos no permiten que sean colocados a la intemperie, siendo necesaria su instalación en interior. Otros pueden colocarse en exterior e incluso existen con pedestal para colocarse sobre el suelo.

Es habitual que los programadores centralizados dispongan de una pila para garantizar la conservación de la programación ante un corte en el suministro eléctrico. Pero no sirve para regar.

Programadores a pilas de riego. Programadores autónomos

Los programadores a pilas se utilizan en instalaciones que por su complejidad desaconsejan el cableado o en pequeñas instalaciones con sólo uno o dos sectores de riego. También se utilizan en casos de imposibilidad de utilizar corriente de la red eléctrica.

Los programadores autónomos utilizan pilas para funcionar y dar corriente de apertura y cierre a las electroválvulas. Es habitual que utilicen pilas de 9V; los solenoides de las electroválvulas deben ser obviamente también de 9 voltios y además funcionan por impulsos (solenoides latch). Es decir, reciben una corta corriente (impulso) para abrirse y otro para cerrarse. De esa manera se logra un sistema con un consumo eléctrico mínimo y la vida útil de la pila del programador se alarga.

Programador de riego Hunter

Los programadores a pilas están diseñados para ser colocados dentro de la arqueta de riego, junto a las electroválvulas. Suelen tener cierta protección contra la humedad, siendo la mayoría resistentes a inmersiones esporádicas e incluso sumergibles.

Programadores de grifo

Los programadores de grifo son un tipo especial de programador a pilas autónomo que se conectan directamente a un grifo de jardín. Se utilizan para pequeños riegos residenciales y habitualmente sirven para un único sector de riego, aunque se pueden encontrar también para dos fases.

Programador de grifo digital

Programador de grifo Amico +

Programador de grifo digital

Programador de grifo Rain Bird

Programador de grifo analógico Kärcher

Programador de grifo analógico Kärcher

Programador de grifo digital dos vías

Programador grifo dos vías Rain Amico 2+

Los programadores de grifo pueden ser de dos tipos:

  • Programadores de grifo con electroválvula interna. La apertura y cierre del caudal de agua dependen de una electroválvula que necesita de una presión mínima para abrirse y cerrarse. La presión requerida varía según los modelos de programador, siendo habitual que sea superior a 1 bar de presión.
  • Programadores de grifo motorizados. La apertura y cierre del paso de agua se realizan con un pequeño motor. En éste caso no se necesita presión y puede utilizarse en situaciones de baja presión de red e incluso en pequeños riegos por gravedad.

Los programadores de grifo suelen ser muy económicos y no tener demasiadas funciones, aunque depende de cada modelo. El mayor problema que presentan es su sensibilidad a las heladas. Los programadores de grifo hay que quitarlos en los periodos de heladas para evitar que el agua congelada reviente el programador por dentro y lo deje inservible.

Cuándo utilizar un tipo u otro de programador de riego

Ambos tipos de programador pueden servir en principio para cualquier sistema de riego. Para determinar cuál es el tipo de programador que mejor se adapta a nuestro proyecto de riego, hay que analizar los siguientes puntos.

¿Es posible unir con cable todos los sectores de riego con el punto donde se colocaría el programador centralizado?

Lo primero que hay que comprobar para elegir el programador es si existe la posibilidad de pasar cables desde las electroválvulas hasta la posición en la que se colocaría el programador.

En ocasiones no es posible hacerlo porque existen barreras físicas infranqueables. Caminos sin pasacables accesibles, zonas apartadas, parterres elevados… También es posible que se trate de una zona ajardinada implantada pero no automatizada y no se quiera realizar una zanja sobre el terreno por razones estéticas. En todos estos casos no es posible utilizar un programador centralizado tradicional (que utilice cables) y habrá que utilizar un programador autónomo a pilas o un sistema inalámbrico.

Existen casos intermedios en los que se colocaría un programador centralizado para casi toda la zona a regar y se opta por añadir un programador autónomo para una zona aislada.

¿Es económicamente viable el cablear todo el sistema de riego?

Aunque todas las electroválvulas puedan unirse con cable con el programador, puede que económicamente sea desaconsejable. Si las fases de riego están muy separadas y son numerosas como ocurre en parques, el coste de instalación sería excesivo.

¿Se necesitan funciones avanzadas del programador?

Los programadores a pilas tienen ciertas limitaciones en cuanto a sus características. ¿Es necesario conectarlo a una estación meteorológica? ¿Debe conectarse a internet y leer los datos meteorológicos? Los programadores centralizados son más avanzados

Razones económicas

Los programadores autónomos resultan económicos si se trata de una o unas pocas fases de riego. No requieren extender cable por la zona verde, se colocan en una arqueta y pueden servir sin problema para llevar a cabo el riego automático de cualquier tipo, desde aspersión hasta sistemas de riego por goteo.

Los programadores centralizados por el contrario suelen tener un precio superior, aunque su mayor diferencia radica en los costes de instalación.

Esta entrada tiene un comentario

  1. José Gasso

    Vicente, necesito programadores que abran las válvulas con sensores de humedad y no por tiempo. Es decir cuando el detector de humedad detecte que ha llegado el agua al final del surco apague o cierre la válvula y abra la siguiente etc. hasta las seis válvulas

Deja una respuesta