Estanques y Pequeñas Fuentes

Todo lo que necesitas saber para montar y mantener un estanque en tu jardín

Estanques de jardín

Un estanque proporciona al jardín una zona en la que el agua es protagonista. El agua, portadora de vida, permite la inclusión de plantas distintas a las habituales y la presencia de vida acuática ofrece un aliciente más.

Pero tener un estanque en tu jardín tiene un precio. No basta con hacer un agujero y llenarlo de agua. Eso sería una charca que sólo daría problemas, gastos y disgustos. Es necesario planificar cuidadosamente el estanque y dotarlo del equipamiento necesario para mantenerlo en condiciones estéticas y de salubridad aceptables.

Estanque, remanso de paz

Tipos de estanque para jardín

Dependiendo de las función que queramos obtener en nuestro estanque, vamos a distinguir varios tipos de estanques:

Estanques sin peces

Si las dimensiones del estanque son reducidas o el jardín es pequeño, es posible que consideremos que no queramos tener vida acuática animal. Con poca agua y peces el mantenimiento se dispara, el equilibrio acuático tiene tendencia a perderse y además los peces requerirán una vigilancia periódica en cuanto a su alimentación, estado sanitario, etc.

Los estanques de agua sin peces pueden tener plantas si se desea un aspecto naturalizado o bien puede ser un estanque arquitectónico más geométrico. En cualquier caso, la ausencia de vida animal reduce las necesidades de filtración y tratamiento de agua, así como de la recogida de lodo.

estanque arquitectónico

Estanque para peces

En el caso de que queramos tener algunos peces en el estanque, hay que asegurarse de controlar la población para evitar que el equilibrio acuático se pierda. Como regla general, se recomienda que haya un kilo de pez por cada 40 litros de agua.

Por tanto, en un estanque de 5000 litros podrías tener entre 15 y 20 peces Koi. Naturalmente, hay otros peces más pequeños como los cometa tienen un tamaño y peso considerablemente menor y que por tanto, permitirían tener más en el mismo volumen de agua.

En el caso de que optes por peces de gran tamaño (como los Kois), no podrás hacer un estanque pequeño. Los Kois suelen estar cómodos en zonas profundas (más de 80 cm) y requieren de cierto espacio para nadar.

Estanques y pequeñas fuentes

Si vas a tener una población de peces en tu estanque deberás dotarlo con un filtro biológico con lámpara ultravioleta o no los verás cuando se ponga el agua verde. Además, es recomendable que haya un sistema de oxigenación del aire, bien mediante una cascada, bien mediante un juego acuático con surtidor o bien mediante un aireador.

Estanque para tortugas y/o patos

Las tortugas son bastante populares, pero como animal acuático resultan un poco conflictivos. Al hecho de que pueden comerse los peces (si les entran en la boca) se une el ser bastante sucias. No solo depositan sus excrementos en muchas ocasiones dentro del estanque, sino que además al entrar y salir del agua meten mucha suciedad.

​Tras tocar una tortuga, hay que lavarse muy bien las manos y a ser posible, desinfectarlas. Está demostrado que en su caparazón anidan con facilidad colonias de bacterias patógenas, entre ellas Legionella.

Los patos, cisnes y en general cualquier ave acuática también son, al igual que las tortugas, bastante sucios. Además, sus excrementos son bastante ácidos y desequilibran el agua rápidamente. Las plumas, restos de comida y suciedad que introducen en el agua son un problema constante con difícil solución.

Todo esto conlleva la necesidad de instalar sistemas de filtración y tratamiento de agua muy eficaces y en la medida de lo posible, sobredimensionados.

Estanque funcional

Si eres uno de los afortunados que tiene un pequeño arroyo natural corriendo por su parcela, puedes tener un estanque naturalizado que no requerirá un sistema de filtrado y de tratamiento de agua ya que tendrás agua corriente constante. Para ello, debe evitarse estanques demasiado grandes o con zonas de ‘aguas muertas’ en las que no haya movimiento de agua.

Un punto importante en éste tipo de estanques es la forma de recepcionar del agua y la forma de retornarla al arroyo. Óptimamente, no habría que modificar el curso de agua existente, sino que habría que desviar una pequeña parte del caudal a nuestro estanque mediante un pequeño arroyo secundario.

El retorno debe realizarse por rebose del agua e en uno de los puntos del estanque. Éste desbordamiento hay que realizarlo de tal manera que se impida la fuga de los peces. Una piedra plana que suponga una gran superficie a atravesar con poca profundidad o un sistema de retención mediante una red deberían ser suficientes.

Ría, canal o arroyo

En ocasiones se plantea un pequeño (o no tan pequeño) curso de agua entre dos estanques, o al menos con un estanque inferior y una zona superior en la que se libera el caudal de agua. Éstas rías, canales o arroyuelos van a transportar una cantidad de agua desde el estanque situado a mayor cota hasta el estanque de destino. Naturalmente, será necesario utilizar una bomba para realizar el juego de agua.

Hay dos tipos de rías. La más habitual es la ría escalonada, en la que el agua desciende por el canal con caídas cada cierta distancia, con agua estancada en pequeños vasos. Esto embalsa el agua en varias zonas, dando sensación de un mayor volumen de agua y evita que la ría se quede vacía si se para la bomba. También evita que toda el agua que hay en el canal termine en el estanque más bajo cuando se pare la bomba.

Arroyo

También es posible encontrar pequeños arroyos en los que la caída de agua es continua, o con pequeños saltos pero sin embalsar el agua en ningún momento. Si la bomba se para, el arroyo se queda seco y toda el agua termina en el estanque inferior.

La ventaja que tiene éste tipo de arroyo con respecto al escalonado con embalsamiento es que se evita problemas de zonas sin tratamiento de agua en caso de una parada prolongada de la bomba de recirculación.

Arroyo

Estanque con cascada

Las cascadas en estanques pueden ser dos tipos:
  • Cascadas con caída directa sobre el estanque. El agua se impulsa a un emisor plano que genera una lámina de agua y ésta cae directamente sobre el estanque. Puede que haya un emisor de agua que suele quedar empotrado en una pared o bien puede ser una cascada desde un estanque superior a un estanque inferior. Dependiendo de la altura de caída, del ancho de la cascada y del grosor de la lámina de agua se obtendrá un efecto tranquilo y sereno o un efecto ensordecedor y salvaje.
  • Cascadas con caídas en varios niveles, formando un pequeño arroyo naturalizado. El efecto acuático requiere mucho menos caudal que en las cascadas de caída directa. Existen piezas prefabricadas para la realización de éste tipo de cascadas, pero lo habitual es crearlas utilizando piedras planas (tipo pizarra).

Construcción de estanques. Estanques prefabricados y estanques de lona

Los estanques tienen un gran problema. La estanqueidad. Es difícil mantenerla a lo largo del tiempo. Las condiciones meteorológicas, la descomposición de los materiales por la luz solar, el crecimiento de raíces, la actuación de animales o una construcción deficiente provocan que los estanques terminen perdiendo agua.

La mejor forma de retrasar esa pérdida de estanqueidad es planificar cuidadosamente la construcción del estanque y utilizar materiales de calidad.

En el caso de que se trate de un estanque de reducidas dimensiones (menos de 1000 litros) se puede optar por colocar un estanque prefabricado, que ofrece una colocación rápida y segura. En el caso de estanques de mayores dimensiones o en los que no se quiera estar limitado por la forma diseñada en los estanques prefabricados, puede utilizarse lona (liner)  protegida con fieltro.

Otros sistemas de construcción basados en arcillas, hormigón, fábrica de ladrillo también son posibles. En el caso de que requiera obra civil será necesario realizar una impermeabilización adecuada. Si se utiliza hormigón proyectado o gunitado, también hay que impermeabilizar. He visto demasiadas veces ya que pierde agua siempre, por mucho que se empeñen en venderlo como impermeable. La recomendación es utilizar un mortero flexible impermeabilizante.

Construcción de estanques

Equipamiento para estanques

Los estanques son pequeños hábitats acuáticos que están bastante forzados, biológicamente hablando. Por ello, hay que dotarlos del equipamiento adecuado para funcionar correctamente y obtener un resultado estético y saludable.

Filtros para estanque

Independientemente del tipo de estanque, los filtros son la mejor manera de mantener el agua en las mejores condiciones. Los filtros para estanque realizan un tipo de filtración denominada biológica. Utilizan para purificar el agua una colonia de bacterias que anidan en su material filtrante y que eliminan los nutrientes del agua.

Por otra parte, es habitual que combinado con la filtración haya un tratamiento del agua no químico, basado en el 99% de los casos en luz ultravioleta de tipo C.

Hay varios tipos de filtros de estanque, según su colocación y su forma de trabajar:

Aspirador de lodos

Uno de los principales problemas de los estanques es la formación de lodo en el fondo del estanque. De forma natural aparece ésta capa debido a la caída de polvo, hojas, restos de comida, deposiciones de la vida acuática y restos de algas muertas. La capa de lodo del estanque es sumamente perjudicial para el agua.

No sólo reduce el volumen de agua que es capaz de albergar el estanque, sino que además se generan en ella colonias de bacterias anaerobias causantes de malos olores y problemas sanitarios.

Por regla general, se recomienda eliminar la capa de lodo cuando es inferior a 2 centímetros; la tarea será más sencilla y se impide la aparición de procesos anaerobios de descomposición. El método de extracción del lodo más eficiente es la utilización de un aspirador de lodos.

Aspirador de lodo

Juegos acuáticos y bombas para juegos de agua

Los juegos de agua pueden ser desde cascadas y arroyos hasta surtidores de agua de muy diversas formas. Los juegos acuáticos requieren la utilización de una bomba que genere el movimiento de agua. Tienen una doble función.

Por un lado, tienen una clara función estética en la que juega un papel importante tanto el aspecto visual como el sonoro. Dependiendo del tipo de surtidores que se elija, obtendremos un efecto visual más o menos llamativo.

Conjunto flotante con surtidor volcán

Conjunto flotante con surtidor a tres alturas

Conjunto flotante con surtidor volcán

Conjunto flotante con surtidor volcán

Boquilla lava

La boquilla lava campana de agua

Tres surtidores lava

Surtidores lava a tres alturas

Por otro lado, los juegos acuáticos tienen una función oxigenadora del agua. El agua estancada tiene tendencia a perder oxígeno ya que no suele estar compensado el aporte de las plantas con el consumo de la vida animal. Y con altas temperaturas el problema se acrecienta.

El efecto de oxigenación de los juegos de agua es mayor del que parece; es frecuente ver a los peces cuando hace calor situarse alrededor de los surtidores porque es la zona más enriquecida en oxígeno. Aunque es cierto que cuanta más agua se lance al aire mayor es la oxigenación, los surtidores que mejor realizan la tarea son los de tipo espumoso que suelen utilizar un sistema venturi para mezclar agua y aire durante la eyección desde la boquilla.

Existen bombas sumergibles que se comercializan con el surtidor incluido, de tal forma que sólo hay que colocarlas y enchufarlas.

Conjunto flotante

Conjunto flotante con surtidor espumoso

Aguanieve

Surtidores espumosos

Borbotón

Pequeño borbotón

Surtidor espumoso

Borbotón espumoso en piedra

Aireadores, skimmer y clarificadores UVC

En el caso de que tengas peces en tu estanque, puede que el aporte de oxígeno de un juego de agua sea insuficiente. Para mejorar la oxigenación del agua existen equipos de aireación que mejoran las condiciones enormemente. Los skimmer son equipos encargados de recoger la suciedad que queda flotando en superficie (antes de que se hunda).

En muchas ocasiones los skimmer tienen también una función aireadora al incorporar una bomba que extrae agua, la mezcla con aire y la devuelve al estanque. Los aireadores más eficientes utilizan un pequeño compresor que se coloca fuera del agua y llevan aire hasta un difusor sumergido en el agua. El aire saldrá en forma de burbujas desde el emisor.

Estos aireadores son muy eficientes y los más avanzados pueden incrementar la potencia de filtración de nuestro filtro hasta un 25% gracias a la oxidación de la materia orgánica disuelta en el agua.

Aunque los clarificadores UVC normalmente están asociados a la filtración del estanque, es posible también colocarlos de forma independiente. Un clarificador utiliza luz ultravioleta de tipo C para esterilizar el agua. Para ello, requiere de una bomba de recirculación que haga pasar el agua por el equipo.

La eficiencia de la luz ultravioleta para eliminar las algas en suspensión es espectacular. Al instalar un clarificador suele bastar con un par de días para que el efecto sea claramente visible.

Bombas para cascadas y arroyos

Las cascadas y arroyos son una parte muy importante en muchos estanques. No es sólo el movimiento de agua y el sonido que producen, sino que además mejoran las condiciones de vida en el agua al incrementar la oxigenación.

Las bombas para cascadas y arroyos deben cumplir varios requisitos:

  • Tener un consumo lo menor posible. Ya sé que esto es algo que todos queremos en cualquiera de nuestros equipos, tanto electrónicos como en los electrodomésticos. Pero el caso es que los juegos de agua estarán mucho tiempo en funcionamiento y el consumo puede llegar a ser importante.
  • Ofrecer mucho caudal de agua a baja presión. Las cascadas y arroyos no necesitan apenas presión para funcionar; la necesaria para vencer el desnivel entre el punto en el que estará situada la bomba y el punto en el que se sitúa la salida de agua y la compensación de la pérdida de carga (de presión) en las tuberías y válvulas.
  • Que no se obstruya. Las bombas para cascadas y arroyos absorben además de agua, bastante suciedad presente en el estanque. Deben por tanto estar provistas de un prefiltro que las protega de los elementos gruesos que podrían obstruirla y tener cierta tolerancia a la suciedad para que sea bombeada con el agua sin estropear la bomba.
  • Protección contra el funcionamiento en seco o bloqueo. Idealmente, la bomba debería tener un sistema que la parara en caso de que un exceso de suciedad la obstruyera completamente, evitando la rotura de la bomba. Piensa que no es tan raro que pueda caer una bolsa de plástico al estanque y que termine absorbida por la bomba.

Por todo esto, lo más recomendable es utilizar bombas diseñadas específicamente para estas funciones de cascadas y arroyos. Otros tipos de bombas se obstruirán, tendrán un consumo excesivo u ofrecerán una curva caudal/presión que no se adaptará a lo que requiere el juego de agua.

Iluminación subacuática y de jardín

Uno de los grandes atractivos de los estanques es la posibilidad de iluminarlos por la noche. Los juegos de agua iluminados ganan muchísimo y en realidad no tiene ninguna dificultad el añadir unos pequeños focos.

Hay cierta tendencia a querer iluminar el agua, tal y como se realiza con una piscina. Esto no es una buena idea en un estanque. Las condiciones del agua son totalmente distintas y no es habitual mantenerlo tan limpio como una piscina, por lo que se verá la suciedad y el efecto no resultará estético. En los estanques y fuentes hay que iluminar los surtidores y las cascadas.

Se puede encontrar una gran variedad de focos para estanque, que obviamente deben ser sumergibles con un índice de protección IP68. Aunque no lleguen a estar sumergidos, si es probable que en algún momento lo estén. Además, la normativa obliga a ello, por lo que en realidad cualquier foco que no sea sumergible no será apto para su uso en estanques.

En estos momentos casi todos los focos son LED, y por supuesto funcionan a muy baja tensión (habitualmente 12V AC o 24V DC) para cumplir la normativa vigente.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. antonio villanueva

    hola Necesito saber que bomba necesito y que manguera o tubo debo de poner
    Del punto A al punto B son 154 mts de altura y 754 mts de arrastre
    Del punto B al punto C son 15.5 mts de altura t son aprox 400 mts de arrastre
    también hare un pequeño estanque, una fuente y ocupare sistema de riego para unos arboles frutales y jardín

  2. Andreu

    En un estanque con peces y plantas de unos 1000 lts de capacidad y con un filtro de camara exterior con bomba sumergida de caudal 10.000 lts hora es necesario que este las 24 horas en marcha?Gracias anticipadas por su respuesta.
    Andreu

  3. Cecilia Alderete

    Buenos dias! necesito un contacto de mail mas directo para solicitar presupuesto para la contruccion de un estanque en un Parque Urbano en Salta. Gracias!!

Deja una respuesta