Estanques Prefabricados de Polietileno

Monta tu estanque sin complicarte la vida

Los estanques prefabricados son una solución sencilla a la construcción del vaso. La mayoría de los que se comercializan están fabricados en polietileno, con diversos tamaños y formas para adaptarse a diferentes volúmenes de agua.

Habitualmente los estanques prefabricados tienen formas curvas y contienen en su estructura la zona de agua somera en la que se realizarán plantaciones e incluso diferentes escalones para la zona de agua profunda. No obstante, también se comercializan estanques de diseño rectangular.

Estanque prefabricado

Instalación de estanques prefabricados

La instalación de los estanques prefabricados es muy sencilla. Simplemente hay que seguir unos pasos básicos para obtener un buen resultado.

1. Delimitación de la forma del estanque en el terreno.

Una vez decidido el lugar idóneo para nuestro estanque, tenéis delimitar la zona a excavar, Para ello, se coloca el estanque en su lugar y se marca con arena, yeso o spray la forma. Si tiene varias profundidades, intentar marcarlas también.

2. Excavación de la zona del estanque.

Aunque hay estanques prefabricados con una única profundidad, lo habitual es que tengan zonas con distintas profundidades. En la medida de lo posible debéis seguir más o menos la forma que habéis marcado, teniendo en cuenta la profundidad para que haga un molde lo más ajustado posible. Lo más sencillo sería hacer un agujero sin pensar demasiado en las formas, pero luego rellenar los huecos es difícil y si os dejáis alguna zona sin rellenar podrías tener problemas de asentamiento del estanque (y se inclinaría) o en el peor de los casos, una rotura al pisar la zona.

Estanque prefabricado
Estanque prefabricado
Estanque prefabricado

3. Pruebas de colocación de estanque.

Conforme se esté llegando a la profundidad requerida por el estanque prefabricado, os recomendamos realizar pruebas de colocación para comprobar las dimensiones. Así podréis “desgastar” donde sobre y rellenar donde os hayáis pasado.

4. Limpieza de la excavación y pequeña cama de arena.

Para evitar cualquier problema de rotura del estanque es recomendable la retirada de piedras angulares, raíces, etc. Algo que cuesta muy poco y con lo que vuestra instalación ganará mucho es que extendáis una cama de arena de unos 2cm sobre el suelo. Por un lado evitará que ninguna piedra que haya quedado pueda romper el fondo. Por otro, os facilitará el nivelado. Eso sí, esto significará que la excavación requerirá ese par de centímetros extra para que el estanque quede al nivel adecuado.

5. Colocación del estanque.

Una vez que está preparado el vaciado para el estanque prefabricado, se coloca en su posición. Los bordes del estanque deben estar más o menos a nivel suelo. Tendréis que tener en cuenta qué es lo que va a rodear el estanque. Realizad una primera comprobación del nivel a ojo. Probablemente algunas zonas de los laterales aún quede bastante hueco, así como quizá en la base del estanque. Los laterales los rellenaréis después, pero la base es mejor dejarla lo mejor posible para evitar posibles movimientos posteriores. En las zonas más sensibles, colocad tablas para dar mayor firmeza a la pared estanque e impedir que combe cuando se rellene con tierra.

Estanque prefabricado
Estanque prefabricado
Estanque prefabricado

6. Nivelación.

Es muy importante conseguir una nivelación correcta ya que el agua delata enseguida cualquier pequeña desviación de la horizontalidad. Para ello, se llena el estanque hasta un tercio del volumen total de agua para impedir que se mueva el estanque. Utilizando una tabla lo suficientemente larga para llegar de un extremo al otro del estanque y un nivel de burbuja podréis comprobar la horizontalidad del estanque. Primero mirad en un lado y luego en el otro. A estas alturas de la película, estaréis un poco hartos de cavar. Pero es importante conseguir un buen nivelado y si es necesario “desgastar” alguna zona, es el momento de hacerlo. Las zonas en las que os hayáis pasado cavando se corrige añadiendo arena.

7. Relleno de los laterales.

Una vez nivelado, rellenad con arena los huecos que quedan entre el estanque y el terreno. Como a veces puede costar un poco que entre, podéis utilizar agua para asentar mejor el terreno. Para ello, utilizad una manguera con poca presión sobre la arena e id vertiendo más alrededor del estanque prefabricado hasta que asiente.

8. Llenado del estanque.

Antes del llenado, comprobad una vez más la nivelación porque después cuesta mucho moverlo. Mientras se llena, no lo perdáis de vista para que no se asiente desequilibrado.

9. Acondicionamiento del estanque.

Equipad el estanque con un filtro adecuado a las dimensiones del estanque o tendréis el agua verde y maloliente. Mejor si tiene lámpara ultravioleta. Opcionalmente podéis añadir un oxigenador o un juego de agua, plantas para las zonas de agua someras, etc. Para los peces tendréis que esperar un poco hasta que las condiciones del agua sean aptas para su vida. Se puede acelerar el proceso utilizando un kit iniciador de bacterias.

Estanque prefabricado
Estanque prefabricado
Estanque prefabricado

Ventajas e Inconvenientes de la utilización de estanques prefabricados

Los estanques prefabricados son ampliamente utilizados por sus numerosas ventajas. Pero también tienen algunos inconvenientes que debes conocer.


Ventajas de los estanques prefabricados

  1. Son económicos; sin embargo el transporte puede ser un problema debido a la gran envergadura del estanque.
  2. La instalación es sencilla.
  3. Dan un buen resultado de estanqueidad y sus pérdidas de agua suelen ser únicamente por evaporación


Inconvenientes de los estanques prefabricados

  1. Limitaciones en cuanto a tamaño y formas. No superan los 1000 litros de capacidad.
  2. No tienen desagüe.
  3. Las paredes rectas de los estanques prefabricados no facilitan la ocultación de tuberías y cables necesarios para la filtración.
  4. Aunque el color negro del estanque pronto quedará cubierto por una fina capa de algas, es necesario realizar una buena ocultación en los bordes para naturalizar al máximo la zona.

Deja una respuesta