Electroválvulas. Automatiza tu riego con válvulas solenoide

Descubre lo que necesitas saber sobre electroválvulas de riego

Qué es una electroválvula

Dentro de un riego automático, una electroválvula se encarga de la apertura y cierre del agua en una conducción, normalmente para controlar el riego en cada zona o sector. Se trata de una válvula hidráulica cuyo accionamiento depende de una corriente eléctrica que recibirá del programador de riego. Aunque menos común, las electroválvulas también se denominan en ocasiones como válvulas solenoide.

Las electroválvulas para agua no son un elemento exclusivo de los sistemas de riego. Tienen numerosas aplicaciones en campos muy dispares; puedes encontrarte con electroválvulas en tu coche, en tu lavadora o en el sistema de calefacción de tu casa, por ponerte algún ejemplo.

En un sistema de riego, habrá una electroválvula en cada sector o zona de riego, por lo que es frecuente que haya varias electroválvulas en la misma instalación. Aunque es menos frecuente, puede haber una electroválvula maestra que controle el paso de agua a todo el sistema de riego.

Electroválvulas

Cómo son las electroválvulas para riego

Las electroválvulas de riego utilizadas en riego suelen ser de plástico (ABS, fibra de vidrio, PVC…), aunque existen modelos que son metálicos que son considerablemente menos comunes.

El tamaño de la electroválvula (medida de la entrada y salida de la conducción) más común es de 1”, aunque también se ven con frecuencia electroválvulas de ¾” y de 1 ½” y existen de medidas superiores.

Deberían Suelen tener un grado de protección contra la humedad alto, ya que se instalan en arquetas enterradas y hay una alta probabilidad de que se inunden en algún momento.

Las electroválvulas para riego más comunes suelen ser:

  • Electroválvulas de plástico
  • Electroválvulas de 1 pulgada
  • Electroválvulas con IP67/IP68

Tipos de electroválvulas para riego

Las electroválvulas más comunes son las electroválvulas de membrana. El control del paso se basa en la presión que el agua ejerce sobre una membrana flexible. Es un sistema seguro y eficiente, muy extendido y es el que han adoptado prácticamente todos los fabricantes.

También es posible encontrar electroválvulas motorizadas. En realidad, y siendo fieles a la definición no son electroválvulas, sino únicamente válvulas motorizadas que además suelen tener el programador incorporado. La apertura y cierre del flujo del agua no es hidráulico; depende de un motor para ello.

Están indicadas para condiciones de presión insuficiente, como puede ser para el control de un riego desde un depósito por gravedad.

Raramente se pueden encontrar electroválvulas de globo. El sistema de apertura y cierre es diferente pero el funcionamiento es análogo al de las electroválvulas de membrana.

Partes de una electroválvula de membrana.

Hay varias partes que se diferencian a simple vista en una electroválvula de riego.

Solenoide

Situado en la parte superior de la electroválvula, es el que traduce la señal eléctrica a señal hidráulica. Es inconfundible porque tiene dos cables. El solenoide se puede desenroscar de la electroválvula y sustituirse por otro si se daña. Con un cuarto de vuelta es suficiente para una apertura manual de la electroválvula.

Sin embargo, no recomiendo ésta acción ya que todos tenemos tendencia a apretar demasiado el solenoide para impedir cualquier fuga. Y termina rompiéndose la junta de goma que proporciona la estanqueidad, o el solenoide mismo. Para la apertura manual desde la electroválvula es mejor utilizar el tornillo purgador.

Hay dos tipos de solenoides en las electroválvulas para riego:

Solenoide eléctrico de 24V

Necesita recibir una corriente continua para estar abierto. Se utilizan con sistemas de programación centralizados (el programador se conecta a la corriente eléctrica).

Electroválvula Rain Bird 100 DV 24V

En el solenoide debe estar indicado mediante una pegatina o grabado en el exterior su tensión de funcionamiento. Los cables suelen ser negros y blancos (bicolor), pero no hay un consenso en esto y es posible encontrar otros colores.

Solenoide de impulsos 9V / Latch

También llamado solenoide latch. Para abrir o cerrar les basta con una corta corriente eléctrica (impulso). Se utilizan con sistemas de programación a pilas o autónomos.

Electroválvula Rain Bird 100 DV 9V

Además de estar debidamente indicado en la carcasa que su tensión de funcionamiento es de 9V y que es de impulsos o latch (latching), tendrá un cable rojo y otro negro, indicativos de cable positivo y cable negativo.

Cuerpo de la electroválvula

Es la carcasa. Se puede abrir, bien mediante tornillos, bien mediante el giro de la parte superior sobre la inferior. Al abrirla se puede acceder a la membrana por si fuera necesaria su limpieza.

Membrana de la electroválvula

Situada dentro de la electroválvula, divide el cuerpo en dos cámaras. Las membranas suelen tener un sistema de retorno a la posición de reposo basado en un muelle. También las llaman diafragma de la electroválvula, aunque membrana es más correcto. Cuidado cuando abras la electroválvula porque el muelle puede saltar.

Tornillo purgador

Algunas electroválvulas tienen un tornillo en la parte superior de la carcasa que facilita la salida de aire (purgado) que hay en la cámara superior de la electroválvula. Aunque en principio sirve para un purgado de aire inicial en el caso de que no se abriera la electroválvula por una burbuja de aire, el uso habitual es la apertura manual del paso de agua.

Regulador de caudal

Algunas electroválvulas tienen en su parte superior una maneta que permite regular la cantidad de agua que puede pasar. Esto es útil si necesitamos reducir el caudal disponible en el sector de riego.

Electroválvula Rain Bird 100 DVF 24V

Cómo funciona una electroválvula de membrana.

Como ya se ha comentado, la apertura y cierre de la electroválvula es hidráulica. Se basa en diferencias de presión entre los dos lados de la membrana. Hay varias partes que se diferencian a simple vista en una electroválvula de riego.

Fase 1. Reposo

Al dejar de recibir corriente eléctrica el solenoide, el núcleo baja por el empuje de su muelle interno y tapona el aliviadero. Esto impide que el agua de la cámara superior pueda escapar y empieza a aumentar la presión.

Es cuestión de tiempo (casi instantáneo o unos segundos) que la presión en la cámara superior sea mayor que en la inferior y el riego se detenga.

Electroválvula en Reposo

Electroválvula en reposo

Fase 2. Apertura

El programador envía una corriente eléctrica al solenoide, habitualmente de 24V. En el interior del solenoide hay un núcleo imantado y móvil rodeado por unas espiras de material conductor.

Cuando la corriente llega a las espiras se genera un campo magnético que levanta el núcleo liberando un paso para el agua. Éste pequeño agujero que queda libre facilita la salida de agua desde la cámara superior del cuerpo de la electroválvula.

Electroválvula en fase de apertura

Electroválvula en fase de apertura​​​​

Fase 3. Abierta

Con la salida del agua de la cámara superior por el aliviadero liberado por el solenoide, la presión existente en dicha cámara se reduce o directamente es despreciable. En un determinado momento la presión del agua será superior a la que ejerce el muelle que mantiene la membrana cerrada.

En ese momento el paso de agua se abre y empieza el riego. 

Electroválvula abierta

Electroválvula abierta​​​​

El tiempo de apertura depende de las condiciones de la instalación, siendo un factor muy importante la presión de servicio que haya en la electroválvula. Es por esto que se requiere una presión mínima para el funcionamiento de una electroválvula. Debe ser suficiente para vencer la presión del muelle.

Fase 4. Cierre

Al dejar de recibir corriente eléctrica el solenoide, el núcleo baja por el empuje de su muelle interno y tapona el aliviadero. Esto impide que el agua de la cámara superior pueda escapar y empieza a aumentar la presión. Es cuestión de tiempo (casi instantáneo o unos segundos) que la presión en la cámara superior sea mayor que en la inferior y el riego se detenga.

Electroválvula en cierre

Electroválvula en cierre​​​​

Dado que el funcionamiento es hidráulico la apertura y cierre del flujo de agua no es inmediata, pudiendo tardar hasta algunos segundos en realizar la maniobra. Ese tiempo depende tanto del tipo y modelo de electroválvula hidráulica como de las condiciones de la propia instalación (caudal y presión disponibles)

Problemas que puede dar electroválvula de membrana.

Como has podido observar el paso de agua por la electroválvula no es muy ancho. Aunque se trata de una electroválvula muy esquemática, la realidad no difiere demasiado y desde luego hay un estrechamiento acusado en la conducción cuando el agua pasa por la electroválvula.

Esto produce una pérdida de presión considerable que debe ser tenida en cuenta si la instalación está muy ajustada. Una considerable parte de la pérdida de carga (pérdida de presión) en la electroválvula se produce por los cambios de dirección que debe realizar el agua al pasar su interior.

Algunas electroválvulas tienen una segunda entrada por su parte inferior, de tal forma que la pérdida de carga se reduce sensiblemente.Claro que esa disposición de entrada es desde el punto de vista del montaje bastante compleja.

A pesar de que he visto bastantes electroválvulas de éste tipo montadas, nunca las he visto con la entrada en ángulo por lo que como curiosidad está muy bien, pero no se usa nunca. El problema radica en la dificultad de instalación con ese tipo de entradas desde la parte inferior. Los beneficios obtenidos no cubrirían las dificultades operativas de instalación.

Pérdidas carga electroválvulas

Lo que sí he visto es la utilización de electroválvulas demasiado pequeñas para el caudal necesario en el sector de riego. La razón puede ser por un mal entendido ahorro o bien por desconocimiento. La pérdida de carga en la electroválvula debe ser inferior a 0.5 atm.

Y dado que la pérdida de carga depende del caudal que debe circular por la electroválvula (el fabricante proporciona tablas con estos valores), podremos conocer si nos sirve determinado modelo o deberemos optar por otro.

Esta entrada tiene 15 comentarios

  1. Pedro

    Buenas! Quería saber cuantos aspersores y cuantos difusores se pueden conectar por electrovalvula y sector. Gracias

    1. Hola Pedro.

      El número de emisores depende de las condiciones de presión y caudal que tengas. Tienes que medir la presión y el caudal estático y dinámico para determinar cuántos aspersores o difusores puedes colocar por cada sector de riego.

      Un saludo

      1. Anónimo

        Como medir la precion de una electrovalvula?

  2. Argimiro

    Hola,quería saber si se puede conectar dos electrovalvulas juntas

    1. Hola.

      Si te refieres a conectar dos electroválvulas en la misma arqueta, sí. Hay muchas formas, pero quizá la más sencilla sea con el sistema manifold.

      Si te refieres a poner una detrás de otra, también es posible. Muchas instalaciones tienen una electroválvula general que abre el agua a todo el riego y luego están las electroválvulas para cada sector de riego. La electroválvula general se conecta en el programador a la salida P que abre tanto la electroválvula como un relé que conectaría una bomba. Como digo, hay muchas instalaciones así, aunque en la mayoría no sería necesaria esa electroválvula general.

    2. Argimiro

      Hola me refería a la conexión, que abran las dos al mismo tiempo, unirlas las dos con la electricidad.gracias un saludo

      1. Es posible hacerlo. La mayoría de los programadores son capaces de abrir dos solenoides a la vez.

  3. Argimiro

    Muchas gracias, ya les diré si mi programador puede, me a servido de gran ayuda

  4. Carlos

    Hola!
    Tengo un problema con mi riego y no se si se trata de la válvula.
    Hace unas semanas, el riego de mi casa empezó a funcionar derepente, teniendo el programa apagado al no necesitar el riego en invierno.
    La jardinera se encharcada en cuestión de minutos sin que pudiese hacer nada para detener el riego. La única solución que encontré, fue cortar la llave de paso de agua.
    La cuestión es que vi que los tubos del riego tienen algún agujero que otro, y que la válvula por dentro tiene partes oxidadas, además de estar algo sucia y tener el diafragma de goma en muy mal estado. Qué puede ser? Es cuestión de la válvula o de los tubos rotos del riego?
    Muchas gracias!

  5. nuria

    Hola, buenos días!
    Tengo unas dudas. Tengo 2 estaciones de riego conectadas a un programador. La estación 1 ha dejado de funcionar y se enciende sola, sólo se puede parar cortando paso de agua, el programador tampoco me da opción de apagado/encendido en estación 1. He revisado las electroválvulas y el mecanismo parece correcto. Las bobinas las he intercambiado pero entonces la estación la estación 1 (ahora la 2) sigue malfuncionando y la 2 (ahora la 1) no me da opción de encencido. Mis dudas son: puede ser un problema a la vez de bobina y mecanismo?? o es del programador.

  6. vicente

    hola la electrovalvula del riego dejo de funcionar, hay que cambiar el solenoide o toda completa ???

  7. jose

    tengo un hidrociclon y no se que tipo de electrovalvula es buena para automatizarlo por el problema de la arena.gracias

  8. Carlos

    Tengo 4 valvulas, dos valvulas con programafor rain bird tbos-bt y las otras 2 con un jardibri. Bluetooth, todas funcionan igual de mal. Aunque los programadores di en que abren la electrovalvula (rn 150 de rain de 9v) en realidad no la abre. Puede deberse a un exceso de presion en mi red?

  9. Anónimo

    Bueno Dias, tengo una perforacion de agua con una bomba sumergida, y de ahi un colector. Una va al tanque de reserva de la casa, que es la que activa la bomba cuando se queda sin agua. Y despues dos salidas, una para la pileta y otra para riego. 1- Puedo poner riego automatico con la valvula en esa salida? Y sirve la valvula para que el tanque si esta lleno y se prende el riego no se llene? porque me pasa que si no cierro la llave del tanque y estoy regando, va agua y se rebalsa
    Gracias

  10. ARQ. NOE MEDINA GONZALEZ

    SOLICITO COMPRAR DOS VALVULAS SELENOIDES COMO PIUEDO ADQUIRIRLAS

Deja una respuesta