Clarificadores UVC - Lámparas de luz ultravioleta para estanques

Elimina el agua verde y los malos olores de tu estanque

¿Por qué se pone el agua verde en mi estanque?

Los estanques son pequeños ecosistemas de agua en los que la relación entre fauna y flora determinan las condiciones de desarrollo y mantenimiento. En el agua de los estanques siempre aparecerá vida, ya que está en contacto con el aire y el agua es el medio más apto para su desarrollo. A través del aire se propagan todo un conjunto de microorganismos entre ellos las algas; el resultado es una indeseada agua verde.

Estanque con agua verde

Uno de los grandes retos en tu estanque es conseguir que el agua esté en condiciones sanitarias aceptables. Si además el agua está transparente para poder ver a los peces, mucho mejor.

Para solucionar los problemas de agua verde en tu estanque puedes utilizar tres métodos, de forma individual o conjunta.

  • Clarificadores de agua con luz ultravioleta. El método más eficaz para conseguir un agua transparente eliminando las algas y los patógenos.
  • Aireadores de estanque. Introduciendo aire en el agua se consigue oxigenarla de tal manera que se desarrollan mejor las bacterias aerobias y se dificulta la vida de las algas en suspensión y las bacterias anaerobias.
  • Productos acondicionadores del agua. La recomendación es que los utilices en momentos puntuales en los que el estado del agua se ha ido totalmente. Pero no debería ser el método habitual para mantener clara el agua. Puedes ver algunos aquí.

Clarificadores de agua UV

Los clarificadores de agua para estanques son unos aparatos que realizan un tratamiento biocida en el agua utilizando luz ultravioleta de tipo C. También les llaman pre filtros (pre-filter) por colocarse antes de los filtros, pero esa denominación es muy confusa porque... bueno, porque una bomba también está normalmente antes que el filtro y nadie la llama así.

Una lámpara ultavioleta o lámpara UV llevan a cabo un tratamiento sobre el agua utilizando luz ultravioleta de onda corta o tipo C (UVC) como agente biocida. La luz ultravioleta UVC es dañina para la vida; de hecho esteriliza el agua al pasar por el clarificador de agua UV en el que están las lámparas.

Para llevar a cabo el tratamiento se hace circular una corriente de agua alrededor de la lámpara de luz ultavioleta tipo C (UVC). El esterilizador UV acaba además de con los microorganismos, con las algas en suspensión, eliminando el agua verde y dejándola cristalina.

Las lámparas germicidas UVC están protegidas por un cristal dentro del clarificador. Por ello, no actuarán sobre nada que no esté en suspensión en el agua y por tanto no elimina las algas filamentosas.

Estos clarificadores de agua se pueden encontrar tanto como equipos individuales como formando un conjunto con filtros para estanque. Idealmente, tras pasar por el clarificador el agua debería ir al filtro. Allí el material filtrante recogería los restos muertos de algas. Sin el filtro, los restos vuelven al estanque y se depositan en el suelo hasta que se realice una retirada del lodo.

Clarificador UV

La radiación UVC es dañina también para las personas; por ello los clarificadores están protegidos y no permiten la visión directa de las lámparas UV para estanques. Suelen disponer de sistemas de visionado protegido para comprobar el funcionamiento de la lámpara. Por favor, no intentes comprobar el funcionamiento de la lámpara fuera de la carcasa del clarificador de agua.

Aunque en ocasiones se pueden colocar sin ningún apoyo adicional, lo habitual es la instalación conjunta del clarificador con el filtro para adecuado para el estanque. Se consigue así recoger los restos de los microorganismos muertos por la acción de la radiación UVC.

Lámparas germicidas luz UVC para estanques

Existen muchos fabricantes de lámparas ultravioleta para tratamiento de agua; es importante tener en cuenta la calidad de las lámparas ya que pierden eficiencia rápidamente. Se considera que una lámpara UVC ya no es funcional si la eficiencia se reduce por debajo del 75-80%.

Según qué fabricante esto ocurre con más o menos horas de funcionamiento. Por ejemplo, las lámparas germicidas UV fabricadas por Philips tienen una vida útil de 8000 horas. Es no quiere decir que “se fundan” a las 8001 horas. Las lámparas siguen emitiendo luz (se seguirá viendo por el testigo de control del clarificador), pero ya no es eficaz.

Clarificador UVC

Cuántas horas debe funcionar un clarificador UVC de estanque

Para el funcionamiento de un esterilizador ultravioleta para agua es necesario generar una corriente de agua que haga pasar todo el agua del estanque por delante de la lámpara UVC en un determinado periodo de tiempo. Si tarda más en pasar, la eficiencia no será suficiente y el agua no estará cristalina ni debidamente tratada.

Es decir, utilizar un clarificador infradimensionado o que no está las horas suficientes, mejorará las condiciones del estanque, pero no dejará el agua transparente.  Así pues es recomendable por tanto que esté bien seleccionado para que su eficacia sea óptima, que la bomba dé el caudal requerido y que funcione las horas precisas.

Lámpara UVC

La bomba que vayamos a usar para el clarificador debe ser extremadamente eficiente, proporcionando caudales altos a baja presión. Es muy importante que el consumo de la bomba sea bajo. Estará en funcionamiento mucho tiempo y no queremos que la factura eléctrica se dispare. Por ello, es mejor gastarse un poco más en una bomba de bajo consumo y ahorrar luego en el consumo eléctrico.

Para elegir la bomba, sólo debes seguir la recomendación del fabricante, que ya te indica el caudal de agua que debe ofrecer al clarificador y la presión máxima a la que tiene que estar.

En cuanto al número de horas de funcionamiento, ten en cuenta que si está en conjunto con un filtro debería funcionar 24 horas al día para evitar que las colonias de baterias que viven en las esponjas mueran. Si no tuvieras filtro, podrás apagarlo durante algunas horas al día. Lo más práctico es hacer pruebas. No obstante, estamos hablando de consumos energéticos muy bajos.

Bacterias de estanque. La importancia en el equilibrio

Algunos microorganismos son beneficiosos y deseables en el estanque siempre en su justa proporción, ya que mantienen el equilibrio del agua procesando compuestos disueltos en ella. Un ejemplo de ellos son las bacterias encargadas de la transformación del amoniaco en compuestos nitrogenados asimilables por las plantas.

Otros microorganismos en cambio, son contraproducentes para el estanque (bacterias anaerobias que producen malos olores), generan un aspecto no deseable en el estanque o son incluso peligrosos para la salud (legionella, salmonella, etc.).

Estanque

Las bacterias generan sus colonias en la superficie de los elementos que están en el agua y sobre todo en el material filtrante del filtro del estanque. Son bacterias que requieren oxígeno para sobrevivir, por lo que es recomendable tener el filtro en funcionamiento constante para que la corriente de agua les lleve el oxígeno necesario.

Cuando no hay oxigenación lo que empiezan a aparecer son las bacterias anaerobias, como ocurre en el lodo que se deposita en el fondo del estanque.

¿Es necesario comprar bacterias para un estanque?

Las bacterias beneficiosas aparecerán solas en el transcurso de los días tras el llenado del estanque. El proceso se puede acelerar si añades un producto que ya traiga y beneficie el desarrollo de las colonias de bacterias. Una razón para acelerar el proceso es la presencia de peces; los peces necesitan que se elimine los compuestos nitrogenados tipo amoniaco del agua.

Así pues no es necesario añadir bacterias al estanque salvo en los siguientes casos en los que tus peces pueden sufrir las consecuencias de su ausencia:

  • Has realizado una limpieza profunda en la que probablemente hayas eliminado gran parte de la colonia de bacterias en las esponjas del filtro.
  • Has añadido por error una cantidad grande de agua directa del suministro municipal. El agua "del grifo" lleva disuelto cloro para evitar precisamente problemas con microorganismos. No es buena para los peces, pero es letal para las bacterias
  • Necesitas una corrección rápida del estanque. Muchos productos para el acondicionamiento del agua llevan como producto biológico las bacterias.
  • Acabas de llenar el estanque y no puedes esperar 15 días para meter a los peces. Es posible que estés trasladando los peces de un estanque a otro, los hayas sacado momentáneamente mientras limpias en profundidad o cualquier otra razón. El caso es que no puedes echarlos sin más. Necesitan que el agua tenga las condiciones necesarias para la vida acuática.

¿Qué bacterias comprar para el estanque?

Hay muchos productos que pueden servirte; unos son mejores que otros pero todos funcionarán en alguna medida. El problema son las dimensiones del estanque. Si tu estanque es bastante grande no te servirán las que venden para los acuarios a no ser que eches varios botes.

Afortunadamente se pueden encontrar también preparados específicos para estanques en los que la concentración es alta o simplemente el bote es más grande. Te dejo un par de links a dos productos que te servirán perfectamente, dependiendo del tamaño de estanque que tengas.

Esta entrada tiene un comentario

  1. jose cabre diez

    tengo unpequeño estanque prefabricado . unos 700 litros, con peces. El problema es limpiar de lodo el fondo una vez al año sin necesidad de sacar los peces. He pensado en aspirador de lodos, pero no succiona tambien a los peces, no corren peligro? es mi pregunta

Deja una respuesta