Clarificador Speed Filtro UVC / CUV
Consigue que el agua de tu estanque esté clara y sana con éste clarificador UVC barato
LO MEJOR
LO peor
OPINIÓN
Aunque no es el que mayor eficiencia tiene (hasta que cambias la lámpara), es desde luego eficaz si no tienes nada. Si colocas el que corresponde para el tamaño de estanque, el agua cambiará de verde a cristalina. Eso sí, necesita una pequeña bomba para funcionar.
CALIFICACIÓN JDA
El Speed Filtro UVC es un clarificador de fabricación china. El nombre concreto del modelo es CUV y lo encontrarás bajo varias marcas como Speed, Sunsun, Forever u otras. Se trata del mismo aparato que el fabricante vende a distintos distribuidores.
Los clarificadores de agua UVC son elementos que eliminan las algas y bacterias patógenas presentes en el agua de los estanques. Para ello utilizan un sistema ecológico que no contamina ni utiliza ningún tipo de producto biocida añadido al agua. Es por tanto, seguro para los peces.
El sistema de desinfección se realiza mediante luz ultravioleta de tipo C, capaz de eliminar las algas en suspensión (responsables del color verde del agua) y reducir la colonia de bacterias que aparecen en el agua estancada.
El nombre del clarificador (Speed Filtro UVC) es algo engañoso. No es realmente un filtro (carece de material filtrante). Por tanto, todo lo que mata la luz UVC vuelve al agua y se depositará en el fondo. Para solucionar éste inconveniente hay dos opciones que pueden utilizarse de forma conjunta o individual:
¿Cómo se instala el Clarificador Speed Filtro UVC para conseguir un agua cristalina?
La instalación del clarificador es bastante sencilla. Básicamente consiste en llevar el agua hasta él y devolverla al estanque. Estos son los pasos y materiales que vas a necesitar:
- 1Determina el lugar en el que colocarás el clarificador. Desde el punto de vista legal, el clarificador debe colocarse a como mínimo 2 metros del estanque. Tampoco deberías alejarlo demasiado, recomiendo no más de 5 metros. Su situación debe ser lo más protegida posible de las inclemencias climáticas (luz directa del sol, lluvia, nieve...)
- 2Necesitas suministar electricidad tanto al clarificador como a la bomba. Debes decidir en qué punto vas a colocar la conexión, pero ten en cuenta que que el clarificador tiene un cable de 1m para el modelo de 11W, 4m para el de 18W, mientras que los demás tiene 5m de cable. Ten en cuenta que la bomba también necesitará suministro eléctrico

El clarificador no puede colocarse al lado del estanque. Además de no cumplir la normativa, hay que protegerlo del agua
- 3Dentro del agua necesitarás una bomba sumergible que lleve el agua hasta el clarificador. Las características de la bomba dependen del tamaño del clarificador. Si ya tienes un filtro exterior con su bomba sumergible, lo mejor es intercalar entre ambos el clarificador. En éste caso, hay que elegir el clarificador en función de la bomba existente
- 4Manguera para llevar el agua desde la bomba hasta el clarificador. La tendencia habitual es escoger un diámetro demasiado pequeño. Puedes consultar nuestra tabla de los productos para comprar la adecuada
- 5Los clarificadores CUV tienen una entrada y la posibilidad de tener una o dos salidas. Ambas opciones son válidas. Un segundo punto de devolución te da la oportunidad de crear un juego de agua en forma de cascada. El cono transparente se utiliza a la salida y sirve para ver el flujo de agua con un indicador giratorio naranja.
- 6Los conos deben ser cortados a su medida. No dejes las medidas inferiores metidas dentro de la manguera. Asegura con abrazaderas metálicas las tuberías para que no se puedan salir de los conos por efecto de la presión.
- 7Manguera para devolver el agua al estanque. Debe ser del mismo diámetro que la de entrada. Si decides realizar una cascada, procura que no tenga demasiado desnivel (no más de 1 metro)

Corta la parte del cono que no vaya a utilizar la manguera
Precauciones que debes tomar al tratar con un clarificador
La luz ultravioleta tipo C (UVC) es dañina para las personas. Es por ello que están debidamente encapsuladas dentro de tubos opacos. La comprobación del funcionamiento de la lámpara debe realizarse dentro del alojamiento, usando el visor que tiene el clarificador.
Sin embargo, es posible sacar del alojamiento la lámpara, encenderla y hacer que funcione. Para ello hay que saltarse el sistema de seguridad que impide el funcionamiento situado en la base del transformador, algo que no es complicado. Ésta operación no debe realizarse.
Otro punto importante es que no debes manejar las lámparas (bombillas) con las manos libres. Están fabricadas con un cristal que se debilita con la grasa natural que hay en nuestra piel. Utiliza unos guantes finos limpios o un trozo de papel para manejarla.
El tubo interno transparente de protección de la lámpara debe estar bien limpio. Es habitual que aparezca suciedad sobre él y que se deposite cal. Esto reduce la eficiencia. Revisa regularmente la limpieza del protector.
Las lámparas UVC tienen una vida útil determinada, basada en el rendimiento de desinfección. Cuando baja del 80% deberías cambiarla. Las mejores lámparas UVC (Philips, por ejemplo) tienen unas 8000 horas de vida. Desde luego, las lámparas que trae el Speed Filtro UVC tienen una vida útil inferior. 8000 horas son aprox. un año de funcionamiento continuo.
Debes sustituir la lámpara de tu clarificador por una lámpara de su misma potencia, por dos razones; por un lado, no va a caber de largo dentro del alojamiento y por otro, el aparato está preparado para esos watios, no para una potencia superior. El tipo casquillo que utilizan las lámparas UVC en los clarificadores es G23.
La sustitución es muy sencilla. Simplemente desenrosca el transformador con la lámpara (bombilla). Sólo debes sustituirla por una nueva. Para evitar el debilitamiento del cristal de la lámpara, no toques con los dedos la lámpara nueva (usa guantes finos o papel). Aprovecha la operación para comprobar el estado de la cubierta protectora transparente interna.
¿Se puede colocar el clarificador Speed CUV sumergido?
De ninguna manera debes colocar dentro del agua el clarificador. Es un aparato para uso externo. De hecho, teniendo en cuenta la legislación, debe colocarse a un mínimo de 2 metros del agua.
Existen algunos filtros de colocación sumergida que llevan un clarificador incorporado y que tienen la posibilidad de generar un surtidor de agua. Aunque esto soluciona muchos problemas, luego requiere que tendrás que sacarlo para cualquier operación de mantenimiento, incluida la limpieza del material filtrante. Aquí puedes ver un filtro de éste tipo.
¿Para cuánta agua sirve el Speed Filtro UVC / Clarificador CUV?
Dependiendo del tamaño de tu estanque, debes elegir un modelo u otro de clarificador. Lo determinante es la potencia de la lámpara. A mayor potencia, mayor capacidad biocida y por tanto puede gestionar más agua. Esto no se cumple totalmente con los modelos de Speed - CUV principalmente porque no están optimizados (son baratos), aunque cumplen su cometido.
Actualmente hay dos variantes dentro de los modelos CUV; la variante 1 a la que pertenecen los modelos de 11, 18 y 55 W que es algo más económica pero con una menor eficiencia. Y por otro lado la variante 2 con los modelos de 24 y 36 W, que permiten un mayor caudal y tienen mejor eficiencia.


Algo importante es la presión máxima de funcionamiento de estos clarificadores, que es 0.3 bares (3 metros de columna de agua o mca). Se trata de una presión muy baja que deberás tener en cuenta a la hora de elegir la bomba. Si la presión es mayor, el filtro o el tubo de cristal protector se romperán.
Para la elección de la bomba, no se puede escoger en función del caudal máximo de la bomba sino que debes usar la gráfica de caudal-presión que ofrece el fabricante. El punto de trabajo de la gráfica viene dado por el caudal recomendado y por la presión de funcionamiento + desnivel + pérdidas de carga.
Para facilitar la tarea de la selección tanto del clarificador como de la bomba, te recomiendo utilizar la siguiente tabla. Ten en cuenta que el desnivel entre el clarificador y la bomba debe ser menor de 1,5 metros y que el volumen de agua está en metros cúbicos (1 m3 = 1000 litros)
Modelo | Lámpara UVC | Para estanques máx. | Presión máxima | Caudal recomendado | Mejor precio encontrado | Bomba recomendada |
---|---|---|---|---|---|---|
CUV-111 | 11 W | Sin peces: 10 m3 Con peces peq: 5 m3 Con peces gran: 2.5 m3 | 0.3 bar | 1700 l/h Manguera Ø25mm | ||
CUV-118 | 18 W | Sin peces: 20 m3 Con peces peq: 10 m3 Con peces gran: 5 m3 | 0.3 bar | 2500 l/h Manguera Ø32mm | ||
CUV-224 | 24 W | Sin peces: 35 m3 Con peces peq: 17.5 m3 Con peces gran: 9 m3 | 0.3 bar | 4500 l/h Manguera Ø32mm | ||
CUV-236 | 36 W | Sin peces: 45 m3 Con peces peq: 22.5 m3 Con peces gran: 11 m3 | 0.3 bar | 6000 l/h Manguera Ø40mm | ||
CUV-115 | 55 W | Sin peces: 50 m3 Con peces peq: 25 m3 Con peces gran: 12.5 m3 | 0.3 bar | 5000 l/h Manguera Ø40mm |
Consideraciones a tener en cuenta para la selección de clarificador y bomba
Si no tienes nada en tu estanque, pongas lo que pongas, va a mejorar las condiciones del agua. Ahora bien, si quieres tener el agua cristalina y libre de patógenos, debes seguir las siguientes recomendaciones:
Cuánta agua tiene tu estanque
Es posible que no sepas cuánta agua tiene el estanque. Y el dato es importante para calcular cualquier equipamiento que quieras utilizar en él, incluidos el clarificador.
Lo primero que necesitas es calcular la profundidad media del estanque (en metros). Para ello puedes utilizar una o varias varas para medir (sirve por ejemplo el palo de cualquier herramienta de jardinería que sea lo suficientemente largo). Debes medir la profundidad hundiendo la vara hasta tocar el fondo. Después mide la longitud mojada y esa será la profundidad del estanque.
Si tiene varias profundidades distintas, haz varias mediciones y luego una media ponderada (estimada). Aunque no será totalmente preciso, es suficiente.
Una vez que tienes la profundidad, necesitas saber el área que ocupa el estanque. Si tiene una forma regular en forma de rectángulo o cuadrado simplemente mide dos lados y haz la siguiente operación: Área (m2) = Lado (metros) x Lado (metros)
En el caso de que se trate de un estanque circular, mide el diámetro y: Área (m2) = 0.785 x diámetro (metros) x diámetro (metros)
Si tiene una forma irregular, debes dividir el estanque en formas regulares, normalmente círculos y rectángulos. Lo más sencillo es dibujarla en un papel y luego plantear varias formas encima. Lo habitual es que con dos o tres formas regulares puedas cubrir toda la superficie. Después, suma las áreas de todas las formas para conseguir el área total.
Por último, multiplica el área por la profundidad para obtener el volumen de agua. Volumen (m3) = Área (m2) x Profundidad (m)

3 motivos para no comprar Speed Filtro UVC / Clarificador CUV
Aunque los clarificadores CUV tienen un funcionamiento correcto y consiguen buenos resultados, hay varias razones por las que quizás deberías optar por otro tipo de equipamiento para tu estanque o no conseguirás lo que necesitas. Aquí tienes 3 razones para no comprar estos clarificadores:
Precio y dónde comprar el clarificador Speed Filtro UVC
Se trata de un clarificador de bajo precio que el fabricante denomina como CUV y tiene varios comercializadores, por lo que podrás encontrarlo con distintos nombres.
Estamos rastreando las tiendas online más reconocidas para encontrar el mejor precio para el clarificador y poder ofrecerte un enlace a esa tienda.
Hola, hay algo que no me queda claro. En la elección de las bombas para los diferentes filtros estas recomendando bombas de mucho mas caudal que el máximo del filtro. Mirando las curvas de presión de las bombas que recomiendas, por ejemplo para el cuv 224 recomiendas la NEO-8000 que a 0.3 bar de presión proporciona mas de 7500l/h superando los 4500l/h del caudal máximo del filtro. ¿Puedes aclararme como eliges la bomba?
Vale ya lo tengo claro, en la curva de presión de la bomba las unidades son metros (metros de columna de agua mca) no bares por tanto no debía mirar en 0.3 sino aproximadamente en 3 y ahí si que el caudal es un poco menor de 4500l/h.