Aspersores de agua para Riego del Jardín

Descubre todo lo que debes saber sobre aspersores

ASPERSORES DE AGUA PARA RIEGO DEL JARDIN

Descubre todo lo que debes saber sobre aspersores

¿Cómo son los aspersores de riego?

Un aspersor es un emisor de riego de funcionamiento hidráulico que aporta el agua mediante un chorro giratorio de agua más o menos pulverizada. Habitualmente, los aspersores se utilizan para el riego de grandes superficies de césped y praderas.

Los aspersores son el emisor de riego más habitual. Podemos encontrarlos tanto de altura fija que quedan siempre a la vista como emergentes. Los emergentes quedan ocultos tras el riego por lo que son mucho más adecuados tanto estéticamente como para evitar problemas de vandalismo.

Por otro lado, y según el método de giro, podemos encontrar aspersores de impacto y aspersores de turbina. En el caso de los de impacto, el aspersor gira mediante el golpeo del chorro de agua con un álabe que con el movimiento mueve la dirección de salida de agua. El aspersor de turbina tiene un mecanismo interno de engranajes que produce el giro.

Aspersor de turbina emergente

En este artículo trataremos los más comunes, los aspersores emergentes de turbina. Estos aspersores tienen una cubierta protectora llamada cuerpo del aspersor que aloja todo el mecanismo de riego. En su interior está el vástago emergente, que surge del terreno para dosificar el agua de riego.

En su parte superior, la salida del agua está supeditada a la boquilla del aspersor. Se trata de una pieza intercambiable que limita la salida de agua. La regulación del arco de riego, del alcance y en determinados aspersores, de otros parámetros se realiza en la parte superior del vástago, mediante la tapa de regulación.

Partes del aspersor de impacto

Vástago y cuerpo del aspersor

El cuerpo del aspersor suele ser de material plástico de alta resistencia diseñado para soportar las condiciones de instalación y funcionamiento.

El vástago suele ser también de plástico; no obstante también se comercializan con vástago metálico que le otorga una aparente mayor resistencia y mejor acabado.

El tamaño de los aspersores viene determinado por el tamaño del vástago (lo que emerge del terreno). Dependiendo de la aplicación para la que vaya destinada el riego, debemos escoger entre una altura y otra.

Aspersor 5004 Rain Bird

Aspersores de 10cm de emergencia

Es el aspersor más habitual. Utilizado para el riego de césped y pradera. La altura de emergencia es suficiente para realizar riegos sin que el césped algo crecido entorpezca la salida del chorro de agua.

Aspersores de 15cm

Hay circunstancias en las que se requiere una mayor altura para superar obstáculos, como pueden ser praderas naturalizadas o con zonas arbustivas rastreras. Estos aspersores y los de 30 centímetros tienen una segunda entrada a unos 10cm de la tobera. De esta manera se facilita la instalación evitando la entrada inferior.

Aspersores de 30cm

En algunas ocasiones se requiere una gran altura de riego por aspersión. Una zona habitual para este tipo de aspersores tan altos son terrenos con hiedra rastrera, ya que tiene tendencia a superar los 20cm de altura. Aunque en este caso podría plantearse un riego por goteo, la tendencia de la hiedra a enraizar en toda la superficie nos lleva a recomendar la aspersión.

Nomenclatura de Aspersores

Las alturas de los vástagos en los aspersores se suelen expresar en pulgadas

  • Aspersor de 10cm → Aspersor de 4”
  • Aspersor de 15cm → Aspersor de 6”
  • Aspersor de 30cm → Aspersor de 12”

Tapa de regulación

Es la única parte visible cuando el aspersor no está regando. El color de la tapa de regulación habitualmente es negro o verde. En determinados casos pueden utilizarse aspersores con tapas de regulación con un color identificativo que indique que el agua no es potable. Habitualmente este color es morado o marrón.

Desde ella se pueden realizar todas las operaciones de regulación del aspersor. Dependiendo del fabricante y del modelo de aspersor, la forma y el tipo de regulación varía.

Aspersores

Regulación del arco de riego

Algo que tienen en común casi todos los aspersores es la regulación del arco de riego desde la tapa. El método cambia según el modelo de aspersor y fabricante; los más habituales lo realizan mediante el uso de un pequeño destornillador, girándolo en un sentido u otro para aumentar o disminuir los grados de apertura del riego.

Alcance de riego

Desde la tapa se puede acceder al tornillo de regulación del alcance. Este tornillo tiene una doble función. Por un lado, es la sujeción de la boquilla, impidiendo que se salga durante el riego. Por otro, rompe el chorro difuminándolo en parte. Además, actuando sobre el tornillo puede reducirse el alcance hasta un 25%.

No recomendamos subir totalmente el tornillo para obtener el máximo alcance posible pues el chorro sale totalmente nítido sin romperse y no se riega en las proximidades del aspersor, disminuyendo la uniformidad de riego.

Cierre de la salida de agua

Algunos modelos de aspersor pueden cerrar la salida de agua sin detener el movimiento del emisor. Esta maravillosa función sólo es apreciada por los instaladores ya que gracias a ella no se mojan durante la regulación de los aspersores. El usuario final no suele valorarla hasta que tiene que realizar el mismo la regulación.

Función 360º

Algunos aspersores disponen de la función 360º, que consiste en permitir un sistema giro constante para el riego en un círculo completo.

Boquilla del aspersor

La boquilla es un rectificador de flujo que regula la salida del aspersor para conseguir unas características de pluviometría y alcance determinadas. Cada aspersor se suministra con un juego de boquillas intercambiables. De esta manera puede ajustarse el alcance deseado.

Boquillas para aspersor de riego

Cada fabricante publica sus tablas de alcances y caudales para los juegos de boquillas que suministra. Los alcances hay que reducirlos un 25% debido a que los datos publicados están obtenidos en condiciones de laboratorio y no tienen en cuenta factores que reducen la eficiencia (por ejemplo, el viento).

En el mercado podemos encontrar boquillas de alta uniformidad de riego. Estas boquillas compensan el caudal en función del ángulo de riego, consiguiendo de ésta manera un riego mucho más eficiente.

Alcance de riego del aspersor

Los aspersores tienen un amplio abanico de posibilidades de alcance de riego. Naturalmente, a mayor alcance, mayores son los requerimientos tanto de caudal de agua como de presión. Teniendo en cuenta el alcance, podemos dividir los aspersores en:

Aspersores de bajo alcance

Se trata de aspersores con un alcance entre 4 y 7m. Se utilizan en céspedes y praderas de dimensiones reducidas en las que no podamos utilizar aspersores de mayor tamaño.

Aspersores de alcance medio

Con un alcance que puede variar entre los 6 y los 12 metros, son los más utilizados para el riego de céspedes y praderas de tamaño medio.

Aspersores de alto alcance

En el caso de grandes zonas encespedadas, campos deportivos, de golf, etc. se utilizan estos aspersores con alcancen que oscilan entre los 12 y los 18m de radio de alcance.

Cañón de riego

Para el riego de campos de fútbol, rugby, etc. los cañones de riego son los más adecuados ya que cubren distancias superiores a los 25m. Tanto el caudal como la presión necesarias para su funcionamiento son muy superiores a las que podríamos obtener de un servicio de agua municipal por lo que es necesario utilizar un grupo de presión y un depósito en el sistema de riego.

Muy importante. Alcance de los aspersores

Para el cálculo del alcance del aspersor, se debe tener en cuenta que los alcances ofrecidos por el fabricante deben reducirse un 25% para ajustarse a las condiciones de trabajo reales. Esos datos los han recogido en condiciones de laboratorio y no han tenido en cuenta la uniformidad de riego.

Caudal y presión necesaria para un aspersor de riego

Los aspersores son los emisores de riego más utilizados para el riego de césped. Sin embargo, no tienen una buena uniformidad de riego, es decir, conseguir un reparto del agua uniforme. Al hecho de que el riego en las cercanías del aspersor es muy escaso se une que la pluviometría varía dependiendo del arco de riego.

El mecanismo de giro del aspersor tiene siempre la misma velocidad, por lo que un aspersor con un ángulo de riego de 90º riega 4 veces la misma zona en el mismo tiempo que un aspersor con ángulo 360º riega da una vuelta completa regando una zona 4 veces mayor.

Es decir, que la zona de 90º tiene mucha más agua que la de 360º (4 veces más). Para evitar este problema se deben tener en cuenta estos factores a la hora de sectorizar el sistema de riego (intentar no mezclar aspersores con ángulos de riego muy diferentes) o utilizar boquillas de alta uniformidad de riego.

Cada fabricante ofrece tablas de caudales y presiones para un determinado alcance y boquilla. De esta manera sólo hay que escoger la boquilla correcta para el alcance deseado y ver qué necesidades de presión y caudal de agua tendremos.

Difusores o aspersores

Desde el punto de vista de la uniformidad de riego, los difusores son más eficientes que los aspersores. Esto es debido a que la cantidad de agua arrojada es siempre la misma, independientemente del ángulo de riego.

También es muy importante para la uniformidad que la emisión del agua sea pulverizada (más parecido a la lluvia) y que el riego no dependa de un mecanismo de giro hidráulico que en ocasiones se detiene debido a diversas causas.

Desde el punto de vista económico, los difusores tienen un alcance bastante menor al de los aspersores, por lo que son adecuados en superficies pequeñas o complicadas. Para superficies grandes, cuanto mayor sea el alcance, menor el número de emisores y por lo general, el coste.

Desde el punto de vista hidráulico, los difusores tienen menores requerimientos de caudal y presión. Totalmente excluyente es la presión; si no alcanzamos el mínimo requerido por los aspersores tendremos que usar difusores.

En conclusión, utilizaremos aspersores sólo en zonas grandes y abiertas (no complicadas). Los difusores son más adecuados para zonas pequeñas y con formas complejas, donde necesitaremos emisores con alcances cortos y un buen control de la pluviometría.

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Daniel

    Hola, resulta que he perdido el tornillo de alcance de uno de mis aspersores Hunter y quería saber si dicho tornillo lo venden suelto ya que me parece absurdo tener que comprar el aspersor entero por un simple tornillito. De hecho no comprendo como el susodicho no tiene un tope para impedir que se salga. Muchas gracias por su ayuda.

    1. Hola Daniel.

      Ese tornillo no existe como repuesto, si bien puedes utilizar un tornillo de acero inoxidable de la misma métrica. Realmente no tiene un tope precisamente para poder extraerlo ya que puede ser necesario en situaciones de obturación por lodo (por poner un ejemplo). Lamento no poder ayudarle más.

      Un saludo

  2. esperanza paez

    necesito los aspersores con el contralador de tiempo

    1. Hola Esperanza.

      No realizamos ningún tipo de venta online. La página sólo es informativa

  3. Ana

    Hola. ¿Hay alguna forma de bajar la altura de salida de chorro de un aspersor? Está bajo los cipreses del seto y el chorro tropieza sin alcanzar lo lejos que quisiera. Tal vez al bajar el arco de salida se solucionaría el problema. Gracias de antemano

  4. Josep Maria

    Desearia saber si la tapa de cierre de mis aspersores rain bird por impacto se puede comprar sin comprar todo el aspersor

  5. TATIANA OCAMPO

    Necesito cotizar aspersores de agua para una grama sintética que está instalada alrededor de una piscina para evitar que se caliente

  6. Victor Cordova

    Necesito ver modelos y cotizacion de aspersores para jardines, ademas de los accesorios indispensable para su instalacion,.Necesito su direccion.

  7. Mario López

    aspesores de riego

Deja una respuesta